Deforestación de los Montes de Segura


DEFORESTACIÓN DE LOS MONTES DE SEGURA EN TRES SIGLOS
(XVIII, XIX y XX). POR CORTAS ABUSIVAS, INCENDIOS Y ROTURACIONES
Estimación de Existencias realizadas, número de pies cortados y
 volumen de madera sacada, desde el año 1733 a 1953


Enrique Martínez Ruiz
Doctor Ingeniero de Montes
enrique.martinez.ruiz@gmail.com


RESUMEN
            En este artículo se analiza la explotación maderera que han tenido los Montes de Segura desde el año 1733, en que se inician la corta de árboles por la Secretaría de Hacienda y navegación de maderadas por el río Guadalquivir a Sevilla. Explotación que continuó La Marina y los sucesivos Organismos de la Administración Forestal creada a mediados  de siglo XIX. También claro está la realizada por los madereros y rematantes del País y foráneos, para el suministro de madera de construcción, a ferrocarriles y minería.
            Las existencias realizadas en dicha explotación, número de pies cortados y volumen maderable sacado, se estiman, de acuerdo con las referencias históricas que recogen publicaciones sobre dichos montes, las principales se citan en la Bibliografía. Referencias de las que se han deducido dichas existencias, aplicando parámetros de la técnica forestal.
            Artículo con un objetivo principal, la repercusión que han tenido en la deforestación de los Montes de Segura, las cortas abusivas, incendios motivados para ampliar los pastaderos y las roturaciones.
Palabras clave: Sierras de Segura, Cazorla y Las Villas.  Cortas abusivas, incendios y roturaciones 

Pino salgareño útil para la antigua construcción naval

0.- INTRODUCIÓN. OBJETIVO

0.1.-Caracterización de los Montes de Segura. Localización, Extensión y Existencias actuales.

0.1.1.-Localización

Históricamente, como Montes de Segura, se conocían los terrenos de tres Sierras: Segura, Cazorla y Las Villas. Incluyendo en la primera, la Sierras de Segura de Jaén y la de Albacete. Este territorio comprende las cuencas de cabecera de los tres ríos principales: Segura, Guadalimar y Guadalquivir, así como la de sus afluentes.
El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, sólo comprende territorio de la provincia de Jaén, y junto al de la Sierra de Segura albaceteña, integra los Montes de Segura que se caracterizan seguidamente.

0.1.2.-Superficies de los Montes de Segura. Estimación de la superficie arbolada actual. Distribuciones por propiedad y por los antiguos Departamentos Marítimos.

Con los datos sacados del libro de Jesús Cobo de Guzmán y Lechuga que se cita en la Bibliografía, se ha confeccionado el cuadro siguiente.

CUADRO DE SUPERFICIES DE LOS MONTES DE SEGURA
COMARCAS
Nº de
T. M.*
Superficie
Términos
Municipales
(1)=(2) +(3)
CABIDA
Agrícola
(ha.)
(2)
CABIDA
Forestal
(ha.)
(3)=(4)+(5)
Superficie
Desarbolada
A Pastos
(ha.)
(4)
Superficie
Arbolada
Productiva
(ha.)
(5)
Sa. de Segura
Jaén
13
183.200
39.963
143.237
44.403
98.834
Sa. de Cazorla
9
117.715
72.215
45.500
13.650
31.850
Sa. de Las Villas
4
56.539
33.276
23.263
6.979
16.284
Sa. de Segura
Albacete
4
144.699
54.184
90.515
27.155
63.360
TOTALES
30
502.153
199.638
302.515
(100%)
92.187
(30%)
210.328
(70%)
* Términos Municipales
           
    Superficie arbolada: Como se refleja en el cuadro anterior, la cabida forestal actual, estimada de 302.515 ha., se distribuye en 92.182 ha. desarboladas, un 30%, aprovechada a pastos y 210.328 ha, un 70%, arbolada, productora de madera.

Superficies Pública y Privada: La superficie total del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas (PNCSV) es de 209.920 ha., si de ellas se deduce el terreno agrícola de unas 9.920, quedan 200.000 ha. como cabida forestal. De las que son propiedad del Estado y de Ayuntamientos (Montes de U.P.) 140.000 ha., un 70 %. El restante 30 % es de propiedad particular, unas 60.000 ha. de montes privados. Aplicando lo anterior con la cabida arbolada del cuadro, resulta:
        
       Superficie arbolada de propiedad pública……..147.230 ha. (70 %)  
                  “          “         “          “  particular…..63.098 ha. (30 %)
                                                TOTAL…………….210.328 ha. (100 %)

Distribución de superficies por los antiguos Departamentos Marítimos: Si a las 144.699 ha. de Albacete del cuadro, términos municipales de Yeste, Nerpio, Letur y Elche de La Sierra, sumamos el territorio de Jaén, que vierte al río Segura de los término de Santiago-Pontones y Segura de la Sierra de79.653 ha., resulta un total de 224.342 ha., que restadas de 502.153 ha. , dan como de la cuenca de los ríos Guadalimar y Guadalquivir en Jaén 277.811 Ha.. De lo que se deduce:
   
  Antiguos Departamentos Marítimos    Superficie (ha.)            %
          Cádiz                                          277.811                 55
          Cartagena                                   224.352                  45
    SUMAN                                              502.153        ___   100


0.1.3.-Existencias actuales (estimadas). Posibilidad

En el primer apartado del ANEXO que se une a este artículo, se estiman las Existencias actuales de los Montes de Segura, son las siguientes:

· Numero de pies actual estimado---------------------------- 54.685.280
·Volumen de madera con corteza----------------------------- 14.996.386 m3
·               “       “       “       sin corteza------------------------12.447.000 m3 
·Crecimiento corriente --------------------------------------------- 149.954 m3                  
·       Posibilidad: 199.947 m3 c/c . Sin corteza: 165.956 m3 s/c  


0.2.- Objetivo. Periodos de realización de existencias.
           
Del objetivo de este trabajo da idea el título del mismo: Deforestación por cortas abusivas, incendios y roturaciones. En los apartados siguientes se analizarán las cortas de arbolado realizadas por sucesivas Administraciones (Hacienda, La Marina,…. Patrimonio Forestal del Estado, Explotaciones Forestales de la RENFE, etc.), así como las de los carreteros, madereros y rematantes de subastas; resaltando, las que pueden calificarse como cortas abusivas.
            Las referencias históricas de incendios forestales son escasas en los Montes de Segura, pero en la trilogía de la deforestación española: El hacha, el fuego y el diente del ganado, el segundo y el tercer agente, siempre han estado asociados en dichos montes.
            También analizaremos la deforestación del territorio de los Montes de Segura, por debajo de la cota de 1.000 m.s.n.m., centrada entre la mitad del siglo XIX y primer tercio del XX, para la plantación de olivar. Deforestación que puede calificarse como necesaria, para la creación de la riqueza actual de los pueblos de las Comarcas Olivareras y la permanencia de una población estable.

0.2.1.- Distinción de dos periodos de realización de existencias entre los siglos XVIII y XX

   Las Administraciones citadas más arriba, se fueron sucediendo sucesivamente y su cometido principal, aparte de la conservación y vigilancia de los montes públicos y tutela de los privados, era: la explotación de su arbolado.
            El primer periodo, caracterizado por las cortas de madera realizadas por la Secretaría de Hacienda y La Marina, se comprende entre los años 1733 y 1833. En el primer año, se crea el Real Negociado de Hacienda con sede en Segura de la Sierra, y en segundo, se dictan las Ordenanzas Generales de Montes, que derogan las de La Marina de 1748. Por las que se creó, en el año 1751, la Provincia Marítima de Segura con un Ministerio y Tribunal en Orcera, jurisdicción de unas 900.000 ha. y cinco Subdelegaciones: Segura, Cazorla, Villanueva, Santisteban y Alcaraz.
            En el segundo periodo comprendido entre los años 1833 y 1953, se inician grandes talas de arbolado, por el vacío administrativo creado, al suprimirse en 1836 el Ministerio de Orcera. Vacío administrativo que va llenando lentamente una Administración Forestal a cargo de Ingenieros de Montes, cuyo Cuerpo se crea en 1853, y en años siguientes, los Distritos Forestales. Este periodo se caracteriza por la cantidad de madera demandada para el desarrollo de la red ferroviaria y minería, demanda cubierta principalmente por la madera suministrada de los Montes de Segura.
            El suministro de traviesas para la red ferroviaria se agudiza después de la guerra de 1936 a 1939, fijándose un cupo forzoso de traviesas a madereros que debían entregar todos los años a la RENFE. Empresa que crea en 1942 una división, Explotaciones Forestales, con el fin de garantizar el suministro de traviesas, la mayoría fabricadas con las maderas de los Montes de Segura, tanto públicos como privados. Las cortas del final de este periodo alcanzan  los mayores volúmenes sacados de los Montes de Segura, por el suministro apuntado. Termina este periodo en el año 1953, en el que se inicia la sustitución de traviesas de madera por las de hormigón y disminuye la demanda de madera para los ferrocarriles.


·Primer periodo de realización de existencias: De 1733 a 1833 = 100 años

·Segundo “        “         “        “        “ :         De 1833 a 1953 = 120 años


1.- Material (Fuentes) y Métodos.

       Las fuentes básicas para estimar la realización de existencias en los Montes de Segura, en los dos periodos distinguidos en el apartado anterior, han sido las publicaciones de las que es autor y/o editor el Catedrático de la Universidad de Jaén, Eduardo Araque Jiménez, junto con su equipo de investigadores del Área de Análisis Regional de dicha Universidad. Publicaciones recogidas en la Bibliografía
            Como fuentes complementarias pueden citarse los libros cuyos autores también se recogen en la Bibliografía y son, entre otros: Juan de la Cruz Martínez Ruiz, Emilio de la Cruz Aguilar, Modesto Vigueras González, Vicente Ruiz García, Jesús Cobos de Guzmán y Lechuga, etc. A los que se unen los colaboradores de la Revista: Anales de la Sierra de Segura.
            La metodología seguida para estimar las existencias realizadas, ha sido dividir los dos periodos distinguidos en intervalos de años en las que por referencias históricas, se conocía el destino de las pinadas que navegaban por los ríos, tanto para construcción naval como civil, pertenecientes: a Hacienda, La Marina, Compañías de Ferrocarriles y Mineras, RENFE, etc.. Así como la madera trasportada por vía terrestre para las compañías citadas y suministro de las poblaciones de la Comarca y cercanas de Andalucía, La Mancha y antiguo Reino de Murcia.
            También por referencias históricas se conoce, aunque sin precisión, el número de piezas que integraban las pinadas y la clase de dichas piezas, en rollo y escuadradas, del que puede deducirse, aproximadamente,  el volumen de madera y el número de árboles de la corta.
            En el caso de trasporte por carretería, siglos XVIII, XIX y principios del XX, se ha evaluado la flota de carretas y la carga unitaria típica en volumen y número de piezas, con el fin de estimar el suministro continuado de madera para construcción de las poblaciones citadas más arriba.

2.- Existencias maderables realizadas, numero de pies y volumen de madera, de los Montes de Segura, entre los años 1733 y 1833. Primer periodo.
           
En el año 1733 la Secretaria de Hacienda crea en la villa de Segura de la Sierra, el Real Negociado, que gestiona la corta y conducción de maderas por los ríos Guadalimar-Guadalquivir hasta Sevilla, iniciándose con la 1ª pinada al año siguiente, 1734. Conducciones que se venían haciendo años anteriores hasta Córdoba  y de las que se extraían maderas del río en los pueblos ribereños para su venta.[1] 
            En el año 1751, como se ha dicho, se crea la Provincia Marítima de Segura con un Ministerio y Tribunal en Orcera; y a las conducciones de Hacienda, se unen las de La Marina, cuyas maderas abastecen los Arsenales de La Carraca. En los 74 años del intervalo 1734-1808 no se da continuidad en las conducciones, ya que a partir del año 1765, se alternan las pinadas de Hacienda y La Marina. Por lo anterior, el número de pinadas con destino a Sevilla para seguir camino de La Carraca, se reduce a 53.
Pasada la Guerra de la Independencia y restaurada la monarquía borbónica, hasta el año de 1817  no se renueva el Real Negociado, ahora en Orcera, arrabal de Segura, sede del Tribunal y Ministerio de la Marina. Desde dicho año, la madera de las pinadas es compartida por Hacienda y la Marina, aunque tengan distintos Asentistas cada Organismo.
El trasporte de madera a Cartagena tenía una o dos fases:
a)     Flotación por el río Segura hasta los Almadenes de Calasparra y después en carretería hasta su destino.
b)     Sólo en carretería hasta Cartagena.
En el año 1765 se abre el río Segura para la conducción de maderas, volando los peñascos de paso de la Toba, obstáculo insalvable hasta entonces. Pero hasta el año 1785 no se acondiciona para la conducción de pinadas con destino a Cartagena.
Teniendo en cuenta la investigación realizada en el Archivo General de Simancas  por Amparo López Aranda[2], el número medio de piezas por pinada era de 7.300, si se estima que cada pino cubicaba 1,5 m3 y  de él se sacan dos piezas, los pinos por pinada, serían: 7.300/2 = 3.650. Las piezas para la Marina eran de mayor grosor por las necesidades de construcción naval. De lo que deducimos que de cada pino se sacaba una pieza y que el árbol cubicaría unos 2 m3
Según datos históricos, la flota de carretas para el trasporte de maderas de los Montes de Segura se cifraba de 700 a 800. En el apartado  2 del ANEXO se estima la carga en m3 y número de piezas por carreta según trasporte para construcción naval o civil.  También referencias históricas testimonia, que el trasporte en carretería se  hacía entre los meses de abril y noviembre, para el suministro a las poblaciones de la Comarca y cercanas de Andalucía, La Mancha y antiguo Reino de Murcia.
Por ajuste del texto de este artículo, obviamos los cálculos con los que se estiman las existencias realizadas para el suministro de maderas para construcción naval y civil a Hacienda, Arsenales de La Carraca y Cartagena y pueblos referidos. Existencias que resume el cuadro siguiente.
Río de los Montes de Segura por donde bajaban maderas

2.1.- CUADRO RESUMEN de Existencias realizadas en los Montes de Segura de 1733 a 1833. Comentario.

EXISTENCIAS
REALIZADAS
Intervalo
años
Nº de árboles
cortados
Volumen
m3
Hacienda
1734-08
193.400
290.100
La Marina a La Carraca
1752-05
120.450
240.900
La Marina a Cartagena
1773-05
36.375
72.750
Marina y Hacienda
1808-33                              
40.000
60.000
Carreteros a los pueblos
 del País y cercanos
1810-33
372,000
93.000

SUMAN
762.225
756.750
10% Daños de cortas

76.222
75.675
TOTALES

838.447
832.425

Los 832.425 m3 de volumen de madera estimada, dividido por los 100 años del periodo, suponen 8.324 m3 de corta anual. Si se compara la Posibilidad actual de madera sin corteza de 165.956 m3 con el volumen de corta anual anterior, resulta éste de tan sólo un 5%. Lo mismo pasaría con los árboles cortados, de lo que se deduce, que la Marina, Hacienda y los carreteros para el suministro de madera a los pueblos, no hicieron cortas abusivas,  al menos en el periodo de 1733 a 1833.


3.- Existencias maderables realizadas en los Montes de Segura, entre los años 1833 y 1953. Segundo periodo, distinción de intervalos.

3.1.- Preámbulo necesario.
            
           Trascribimos seguidamente párrafos mutilados de lo que escribía Juan de la Cruz Martínez en sus Memorias del año 1842. Son los siguientes:
            “….Desde la época del establecimiento de la marina en la sierra fecha el encono de los naturales a los pinos y demás árboles que vegetan en este suelo. Este encono es irracional…, confundieron (los vecinos) miserablemente las cosas, y lo que debieran haber atribuido a la viciosa organización del Ministerio de Marina, y a los marcados abusos de sus jefes y dependientes, los atribuyeron a los arbolados, y los miraron como causa de su desventura y desgracias, y de aquí las asombrosas talas, quemas, derribos y demás destrozos causados.”
            Y más adelante continuaba:
            “….Los naturales del partido de Segura no podrían menos de confesar conmigo que en los arbolados tienen su principal riqueza; y que no es justo culpar a un tercero porque ellos no sepan explotarla en propia utilidad,….”
Al tratar de los montes y arbolados en la MEMORIA CUARTA  y en concreto, la Época tercera desde 1836[3] hasta 1842, la comienza así:
“Acéfalo el establecimiento de los montes de Segura, cuando se publicó la Constitución de 1812, quemados los papeles pertenecientes al mismo[4] en el año de 1836, los Ayuntamientos, los particulares, todos se persuadieron que la hora para destruir los montes había sonado, y así fue que las talas y cortas de árboles de aquel año y siguientes son asombrosas, sin exageración”.
Y en párrafo siguiente continua:
“No se crea tampoco que el destrozo de los montes ha tenido un término hasta el día, porque si bien en el año de 1837 se puso al frente de la administración de montes un hombre cuya apología no me permiten hacer los vínculos de sangre….ni tampoco oyeron (el Gobierno) las fundadas comunicaciones del ilustrado administrador de Segura don Pedro Fernando Martínez[5], que sin guardas, sin manos auxiliares, ni nada absolutamente, ha sabido si no cortar el mal de raíz, porque esto era imposible de toda imposibilidad para un hombre solo, por lo menos contenerlo acertada y prudentemente”.
El autor de las Memorias concluye: que si mala fue la Marina, al derogar las Ordenanzas de Segura de 1580 y por el enfrentamiento con los vecinos, a los que trató como esclavos; peor para los montes fue, que se quedaran sin administración o ésta se redujera a partir de 1937 : a un administrador o subdelegado, un perito agrícola, un guarda mayor y doce guardas a sus órdenes. Personal claramente insuficiente para la conservación y vigilancia de más de 300.000 ha. arboladas de aquellos tiempos



3.2.- Distinción de intervalos en el periodo 1833-1953.

            Por las razones que se dan en el apartado: 0.2.1.- Distinción de dos periodos y en concreto, las que justifican este segundo periodo, éste se subdivide en los intervalos siguientes:
·       Intervalo 1833-1893= 60 años, los comprendidos entre las Ordenanzas de 1833 y las primeras Ordenaciones de los Montes de Segura que se inician en 1893.
·       Intervalo 1893-1939= 46 años, en el que el suministro de madera era principalmente para la red de ferrocarriles y secundariamente, para la minería, postes, obras civiles y militares, etc..
·       Intervalo 1939-1953= 14 años, en que  el suministro de madera lo monopoliza Explotaciones Forestales, división de la RENFE.


3.3.- Existencias realizadas en el intervalo 1833-1893

      En este intervalo y en relación con los montes que nos ocupan, se producen dos acontecimientos trascendentes. El primero, la publicación de las leyes desamortizadoras; y el segundo, la creación en 1853 del Cuerpo de Ingenieros de Montes.
La ley de Mendizábal de 1836, solo afectó a los bienes del clero, y la de Madoz de 1855, permitía la venta a particulares de los montes públicos y entre ellos, los de propios y comunes de los pueblos. Venta que limitó el recién creado Cuerpo de Montes, que en pocos años (1859), confecciona La Clasificación General de Montes Públicos. Por la que se exceptúan de la venta los montes de pinos, enebros, sabinas, robles y quejigos, entre otros árboles. Y se clasifican como de dudosa venta los encinares, alcornocales, fresnedas, olmedas, alamedas, tomillares, jarales, etc. etc.. Precisamente la vegetación de los valles y laderas de los Montes de Segura, por bajo de la cota de 1.000 m.s.n.m.. Que  por roturaciones en años sucesivos  pasan a terreno agrícola, los olivares actuales.
Aunque de la deforestación por roturaciones trataremos en otro apartado, adelantamos, que apenas intervino en la realización de existencias maderables, ya que muchos de los árboles cortados y descuajados en las roturaciones, la mayoría encinas, no se aprovecharon como madera, si acaso, de su leña se hacía carbón en el monte.
 Las fuentes consultadas no cuantifican la madera cortada en los pinares de los Montes de Segura, desde 1833 hasta 1870. Año en que se inicia el suministro de madera a los Ferrocarriles del Sur de España y para la minería de Sierra Morena.
El potencial de la flota de unas 700 carretas seguirían suministrando madera a los pueblos del País, cercanos, e incluso lejanos como Úbeda, Baeza, Infantes, Caravaca, Lorca, etc..
Obviamos el cálculo de existencias realizadas en este intervalo por necesidades de ajuste del texto.

3.4.- Existencias realizadas en el intervalo 1893-1939
            
            En 1893 se inician las Ordenaciones de Montes en dos de los mejores, en la Sierra de Cazorla, Navahondona, y en la de Segura, Rió Madera. En el primero se calculaba una oferta de madera anual de 24.000 m3 y en Rio Madera de 6.799 m3 . La finalidad de la ordenación de dichos montes, así como las que le siguieron en otros de ambas sierras, era el suministro de madera para los ferrocarriles de ancho normal y vía estrecha, así como a la minería.
            De la redacción de los proyectos de ordenación de aquellos años, se encargaban Compañías suministradoras de madera para ferrocarriles. Una de ellas, era propiedad de D. Jorge Loring, que establece un aserradero en Menjibar, La Betica, para el suministro de traviesas a la Compañía de Ferrocarriles Andaluces. Aserradero, que después pasa a Unión Resinera Española, hasta su cierre en 1917, que se sustituye por otro en la Estación de Jodar, donde se desembarcan las pinadas que bajaban por el Guadalquivir..
Desde 1893 a 1916, en Mengibar se reciben  1.712. 455 piezas, una media por pinada y año de 75.000 piezas. Aunque alguna, como la que navegaba por dicho río del maderista y Diputado a Cortes, D. Miguel Bañón, es embargada, después de la pertinente denuncia, en el año 1904. La formaban 180.472 piezas[6]. De las cortas de pinos de esta maderada se tratará mas adelante cuado se aborden las cortas abusivas.
Según las fuentes consultadas en esos años se conducen por el río 1.824.802 piezas una media 55.297 piezas/año. La mayoría para ferrocarriles, también para construcción y minería, desarrollada desde mitad del siglo XIX.
Como en el apartado anterior, obviamos el cálculo de existencias realizadas en este intervalo por necesidades de ajuste del texto.


3.5.- Existencias realizadas en el intervalo 1939-1953
            
          En este intervalo la demanda de madera de los Montes de Segura aumenta por dos motivos. El primero, por la necesaria restauración de red ferroviaria, viviendas e infraestructuras, destruidas en la contienda de los años precedentes. Y el segundo, por las nulas importaciones de madera procedentes de Europa durante la segunda guerra mundial y  el bloqueo que siguió al régimen de Franco.
            En el año 1941 se restaura el Patrimonio Forestal del Estado, creado en la 2ª Republica, Organismo autónomo de Ministerio de Agricultura al que pasan de los Montes de Segura los de propiedad estatal y los que se consorcian y adquieren de particulares. Los montes de Utilidad Pública de los Ayuntamientos de las sierras que nos ocupan, los siguen administrando el Distrito Forestal de Jaén, que además controla las cortas de madera en montes particulares expidiendo licencias.
         En este intervalo es destacable por su cuantía las existencias realizadas por Explotaciones Forestales, división de RENFE, así como el cupo forzoso de traviesas, que debían entregar a esta empresa los maderistas y rematantes de las subastas de los montes públicos. También claro está, el suministro de éstos de maderas de construcción y carpintería a centros consumo, por la demanda ya apuntada de la posguerra. Existencias que se resumen en el cuadro siguiente.

 3.6.- CUADRO RESUMEN de Existencias realizadas en los Montes de Segura de 1833 a 1953.

EXISTENCIAS
REALIZADAS
Intervalo
años
Nº de árboles
cortados
Volumen
m3
Suministro a ferrocarriles,
minería y construcción
1833 a
1893
4.864.000
1.216.000
Suministro a ferrocarriles,  construcción y carpintería
1893 a
1939
3.979.736

1.546.840
Suministro a ferrocarriles,  construcción y carpintería
1939 a
1953
4.160.215
2.240.377

SUMAN
13.003.951
5.003.217
10% Daños de cortas

1.300.395
500.322
TOTALES

14.304.346
5.503.539

Zócalo de olivares que limita con el pinar


4.- Deforestación de los Montes de Segura por cortas abusivas, incendios motivados por el pastoreo y roturaciones.

            En el CUADRO DE SUPERFICIES que se recoge en el apartado 0.1., se han desglosado los terrenos forestales en:
·       Superficie Desarbolada a Pastos ----------------------------92.187 ha
·       Superficie Arbolada Productiva ---------------------------- 210.328 ha
SUMAN = TOTAL FORESTAL-----------------302.515 ha

            También en el cuadro se ha distinguido el territorio por usos:
·       Superficie Agrícola:----------------------------------------199.638 ha.
·       Superficie Forestal ----------------------------------------302.515 ha.
SUMAN = TOTAL TERRITORIO----------------------502.153 ha.

En los apartados siguientes relacionaremos tanto la superficie dedicada a pastos, como a la agricultura, con la deforestación, pues la mayor parte de ellas, en tiempos pasados, estaban arboladas. Pero antes, tratemos de otra deforestación, la causada por cortas abusivas.

4.1.- Deforestación por cortas abusivas.

            En los dos periodos distinguidos en la realización de existencias de los Montes de Segura a lo largo de los tres siglos, se ha relacionado los volúmenes de madera sacada y árboles cortados solo con el tiempo, los años en que se realizaron dichas existencias; pero éstas, no se han relacionado con el espacio, la superficie de los montes donde se hicieron las cortas, pues de la intensidad de dichas cortas depende el que puedan calificarse como abusivas.
            En el apartado 3.4., Nota 5, se apuntaba la gran maderada que bajaba por el Guadalquivir, propiedad de D. Miguel Bañón, embargada en el año 1904. Precisamente, por la denuncia que se hizo de las cortas abusivas, que se realizaron años antes, en los montes Poyo Segura y Malezas de Santiago. En el reconocimiento después de las cortas, que realizaron Ingenieros del Distrito Forestal de Jaén, se evaluaron en 34.313 los pies cortados con un volumen de 51.499 m3, lo que supone un volumen medio por pie  de 1,5 m3.
            De los inventarios de los Proyectos de Ordenación se deduce, que árboles con un volumen de 1,5 m3, solo existen por ha. de 15 a 20. Si las cortas realizadas en los montes referidos fueron de 34.313 pies, dividiendo por los pies por ha., unos 17, resulta una superficie de corta de unas 2.000 ha.. Teniendo en cuenta los destrozos que produce la caída de esos grandes árboles de más de 15 m. de altura y que solo se aprovechaba las trozas gruesas, las demás rendimiento en la fabricación de traviesas, el efecto sería como de una corta a hecho o a matarrasa. Por lo que claramente estas cortas han de calificarse como abusivas.
            El procedimiento seguido en Poyo Segura y Malezas de Santiago, enclavados de los montes públicos, se repitió desde la mitad del XIX al primer tercio del XX. Fincas enclavadas el los montes de U. P., preferentemente en los del Estado, ampliaban su superficie siempre de la misma forma, con el acto posesorio de cortar el arbolado abusivamente fuera de sus lindes. Documentación histórica confirma, como caciques serranos, algunos famosos, como los apodados El Rey Genaro y El Cura de Siles, entre otros, se hicieron ricos de la forma descrita.
           A lo anterior se une, lo dicho en el apartado 3.5 al tratar de las existencias realizadas en el intervalo 1939-1953, y que ahora puntualizamos:
Si RENFE saco de los montes del Patrimonio Forestal del Estado unos 50.000 m3 anuales en este intervalo y el cupo forzoso de traviesas supuso otros 90.000 al año, no es descabellado suponer, que el resto hasta 200.000, unos 60.000 m3 anuales se sacaran para madera de construcción y carpintería.
Los 200.000 m3 anuales superan la Posibilidad actual estimada en el ANEXO de 165.956 m3 en 34.044 m3 , de lo que se deduce, que en este intervalo se hicieron cortas abusivas, tanto en montes públicos  como de particulares.

4.2.-Deforestación por incendios motivados por el pastoreo

La superficie actual estimada dedicada a pastos es, como se dice más arriba,  de 92.187 ha., un 30 % de la forestal de 302.505 ha.. Sin duda esta proporción fue menor en tiempos pasados, pero reiterados incendios forestales con cadencia de pocos años en el mismo territorio, fueron abriendo al pastoreo terrenos antes arbolados.
Desde el siglo XV, referencias históricas, citan los Campos de Hernán Pelea como pastadero de verano de la ganadería trashumante. Los Campos, como se conocen en la Sierra de Segura, es una altiplanicie de más 10.000 ha. cuya altitud supera los 1.500 m.s.n.m.. A este pastadero natural apreciado por siglos, se unió en los tres últimos, amplias superficies antes arboladas. A los pastores, los terrenos donde pastan sus ganados, siempre le son escasos y en tiempos pasados, todos llevaban en su zurrón yesca y pedernal, con lo que provocaban incendios forestales. Debajo de los pinos el pasto era escaso y no comparable al que vegetaba en terrenos abiertos.
A los pastores del País y trashumantes provocadores de incendios, en el siglo XVIII, como dice Juan de la Cruz Martínez, se unió: “el encono de los naturales a los pinos….., todos se persuadieron que la hora para destruir los montes había sonado y así fue que las talas y cortas de árboles de aquel año y siguientes son asombrosas, sin exageración”.  Pero si a las talas y cortas de árboles, sigue el fuego con cadencia de pocos años, los suficientes para que en el caso de los pinos estos vuelvan a tener piñas, como pasó, la vegetación arbórea da paso a la herbácea y matorral, la que siempre  históricamente pastores y ganaderos querían y quieren ampliar.
Por lo anterior, no es descabellado estimar que un 50 % de las 92.187 ha. actuales, es decir, de 40.000 a 50.000 has., fueran deforestadas en periodo de años que comprende este trabajo para ampliación de pastaderos.

4,3.- Deforestación causada por roturaciones.

El zócalo de olivares que bordea los pinares del limite norte del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, por debajo de la cota de 1.000 a.s.n.m., zócalo que a mediados del siglo XIX no existía. La mayor parte de este territorio, aquel que no se dedicaba al cultivo de cereal, aunque la siembra de centeno llegaba hasta las cumbres, estaba ocupado por monte abierto de encinas, dehesas, pinos carrascos y matorral de lentisco, coscoja, romero, etc..  Este territorio se dedicaba preferentemente al pastoreo de vacas, ovejas y cabras, así como al aprovechamiento de leña y carbón, combustible tan necesario en aquellos tiempos y única fuente de energía.
En las Relaciones Topográficas de Felipe II, así como en el Catastro de Ensenada de mediados del siglo XVIII, se citan los cultivos de los pueblos de la Sierra de Segura, en ninguno de ellos se mencionan los olivos. Si se hace constar, que el vino se trae de La Mancha y el aceite de Andalucía. Que para los serranos comenzaba: de Beas de Segura para abajo.
Aprovechamos la referencia a Beas, para cifrar la extensión de terrenos puestos en cultivo con la plantación de olivos. El término municipal de Beas, que hoy comparte el Arroyo de Ojanco, es de 21.569 ha. De ellas actualmente ocupan los pinares del monte de U. P. incluido en el Parque Natural, Fuente Pinilla, 1.840 ha., un 9 % del término municipal. Si del 91 % restante, se estiman los cultivos de regadío y secano, el monte de Vacayo y tierras improductivas en el 6 %; se deduce, que un 85 %  del término, unas 18.000 ha. ocupan los olivares.
En otros pueblos cuyos términos se incluyen en el zócalo de olivares pasaría lo mismo que en Beas, aunque más atenuado. De lo que puede deducirse, que si de la superficie agrícola estimada de 199.638 ha., se deduce la perteneciente a Albacete de 54.184, que apenas tiene olivar, en la restante de 145.454 ha. la mayoría serían olivares, los del zócalo referido al principio.
Por lo anterior se puede estimar, que la corta de arbolado y su descuaje, sobre todo de encinas y quema consiguiente de los restos leñosos, que conllevaba el proceso de roturación, supondría más de 100.000 ha. deforestadas. Deforestación, que como se decía en el apartado Objetivo, puede calificarse como necesaria, para la creación de la riqueza actual de los pueblos de las Comarcas y la permanencia de una población estable.

ANEXO

1.- Estimación de las Existencias actuales de los Montes de Segura. Posibilidad
            Si se toma como representativo de dichos montes el mayor de ellos, Navahondona. Según los datos de la 6ª Revisión de la Ordenación, vigente desde 1999 a 2010, resulta:
            SUPERFICIE DE NAVAHONDONA:
·       a) Superficie total (forestal)……………...……16.072 ha.
·       b) Superficie arbolada (productiva)………….11.062 ha. (69 % s/a)
EXISTENCIAS NAVAHONDONA  :
·       Nº de pies no métricos………………1.673.878--Por ha.: 151
·       Nº de pies métricos…………………..1.921.792-- Por ha.: 173
·       Total Nº de pies…....................3.595.670-- Por ha.: 325
·      Volumen con corteza (Vc/c)…………986.044 m3 Por ha.: 89 m3
·     Crecimiento corriente: 0,01x986.044= 9860 m3 Por ha.:0, 89 m3

1.1.- Estimación del volumen en rollo sin corteza.

Considerando que las existencias anteriores son de pinos exclusivamente y que las integran solo las especies de salgareño (P. nigra) en 2/3 de la masa y 1/3 de negral (P. pinaster). Estimando el % de volumen de corteza en un 15 y un 20 respectivamente, el volumen medio de corteza de la masa sería: 2/3x0,15 + 1/3x0,20 = 0,17, un 17% de volumen de corteza. Luego el volumen de madera sin corteza (Vs/c) se obtendría multiplicando el volumen con corteza(Vc/c)  por 0,83.


1.2 Estimación de existencias actuales de los Montes de Segura

 Si para el conjunto de los Montes de Segura, se toma como superficie arbolada la del cuadro, estimada en 210.328 ha., y el 80% de los valores anteriores por ha. del monte Navahondona, teniendo en cuenta que dicho monte es de los mejores poblados y por tanto de los más productivos, las existencias serían:
 ESTIMACIÓN DE EXISTENCIAS DE LOS MONTES DE SEGURA
·   Nº de pies de los Montes de Segura: 210.328x260 = 54.685.280
·   Volumen con corteza (Vc/c)   “       : 210.328x71,3 = 14.996.386 m3
·      “        sin      “     (Vs/c). 0,83x 14.996.386     =  12.447.000 m3 Crecimiento corriente: 0,01 x 14.996.386------------ = 149.954 m3 


1.3.- Posibilidad actual de los Montes de Segura

Si a los valores anteriores se aplica la fórmula de la Posibilidad: P = E/T + Cc/2, en la que E son las Existencias, T el Turno de 120 años, y Cc el Crecimiento corriente, resulta:
  • Posibilidad:14.996.386/120+149.954/2=199.947 m3 Por ha.:0,95 m3 c/c 
  • Posibilidad sin corteza: 0,83x199.947= 165.956 m3 “ “ : 0,79 m3 s/c 


2.- Clasificación de piezas de madera en rollo y escuadradas para el trasporte por flotación y terrestre. Número de piezas por metro cúbico y por carreta.

MADERA EN ROLLO (Diámetro al centro de la pieza)
Clase de pieza
Longitud
 metros
Diámetro
centímetros
Volumen
metro cúbico
Nº de piezas por
m. cúbico sin corteza
Rollizo
6
12
0,07
14
Poste
9
15
0.159
6
Rollo
6
20
0,188
5
Rollo
9
20
0,283
3.5
Rollo
6
30
0,424
2,4
Rollo
9
30
0,636
1.6
Rollo
6
40 (*)
0,754
1,3
(*) Las piezas con diámetro superior a 40 cm. se labraban con hacha en cargadero o escuadraban con sierra manual o en aserraderos volantes o fijos.

MADERA ESCUADRADA
Clase de pieza
Dimensiones
Volumen
Pieza m3
Volumen
Rollo m3
Nº de piezas por
 m. cúbico sin corteza
Traviesa
2,80x0,24x0,14
0.094
0,14
7
Viga
6x0,30x0,30
0,54
0,9
1
Viga
9x0,30x0,30
0,81
1,35
0,7
Viga
6x0,40x0,40
0,96
1,6
0.6
Piezas especiales
9x0,40x0,40
1,44
2,4
0,4
“           “
12x0,40x0,40
1,92
3,2
0.3


3.1.-Número de piezas por carreta para construcción naval
           
       Según datos de las pinadas que bajaban por el río Segura, una de ellas la formaban 1.200 pinos, que desde los Almadenes de Calasparra,  fueron trasladados a Cartagena en 292 carretas. De lo que se deduce, que cada carreta cargaba unos 4 pinos, que con un volumen de 1,5 m3 cada uno, resulta una carga por carreta de 6 m3, lo que supone a 2 piezas por m3, una carga unitaria de 12 piezas útiles para construcción naval y la corta de 4 pinos como se ha dicho.


3.2. Número de piezas por carreta para construcción civil

            Si por carreta se baja la carga anterior a 5 m3, en la carga típica de madera para construcción, sin duda una partida sería de rollizos, utilizados en las cubiertas de viviendas y forjados. Si se estima en 1 m3  el volumen de los rollizos, estos serian 14. Los 4 m3 restante podrían ser 4 vigas  de 6x0,30x0,30, que suponen de madera en rollo 6,6 m3, unos 6 pinos, que sumados a los rollizos supone que para cargar una carreta eran necesario cortar 20 pinos.

3.3.-Coeficiente de conversión de madera en rollo a escuadrada.

·       Labrada  o serrada a  mano----------0,65
·       Serrada a máquina---------------------0,60



BIBLIOGRAFÍA

-ARAQUE JIMÉNEZ E. «Conducciones fluviales de madera desde las Sierras de Segura y Cazorla (1894-1949)». Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, ISSN 0210-5462, Nº 40, 2007, pags. 81-105.
-ARAQUE JIMÉNEZ E. «Escritos Forestales sobre las Sierras de Segura y Cazorla».  Diputación de Jaén-1996.
-ARAQUE JIMÉNEZ E. Intervención de Explotaciones Forestales de RENFE en las Sierras de Segura y Cazorla. (Aprovechamientos madereros en los montes jiienenses—siglos XVIII-XX--Universidad de Jaén-2012)
-COBO DE GUZMÁN Y LECHUGA J. Estudio sobre las Ordenanzas de Montes de 1748 y del expediente sobre el Régimen y Administración de los Montes de Segura de la Sierra y de su Provincia Marítima 1811 (Caja de Jaén—Ediciones Gavia)
-CRUZ AGUILAR de la E. «La Provincia Marítima de Segura de la Sierra». Boletín del Instituto de de Estudios Giennenses, ISSN 0561-3590, Nº 107, 1981- pags. 51-84
.-LOPEZ ARANDA Mª. A. Maderas del Rey. Aprovechamientos madereros en la Provincia Marítima de Segura de la Sierra   (Aprovechamientos madereros en los montes jiienenses—siglos XVIII-XX--Universidad de Jaén-2012)
-MARTÍNEZ JUAN DE LA CRUZ. «Memorias sobre el Partido Judicial de Segura de la Sierra». BAEZA, Imprenta de D. F. Moreno-1842-. Edición Facsimil Juan Pedro Cano Munera-ORCERA (Jaén)-1991-.
-MARTÍNEZ RUIZ E. « TRES SIERRAS TRES CULTURAS». Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (M.A.P.A.). Primer premio de Ciencias Sociales. Año 1995.
-RUIZ GARCÍA V. De Segura a Trafalgar (Editorial El Olivo)
-VIGUERAS GONZÁLEZ M. « El transporte de madera por flotación y carretería, desde los bosques de Sierra Segura hasta Sevilla y los arsenales de La Carraca (Cádiz) y Cartagena, durante los siglos XVIII y XIX (1734-1833)». Ente Público Puertos del Estado, 2002.

 NOTAS



[1] Como confirma documentación histórica, en el Califato de Córdoba ya se hacían conducciones por el Guadalquivir y sus afluentes.
[2] Recogida en el libro: Aprovechamientos Madereros en los montes jiennenses (siglos XVIII-XX)
[3] Año en que desaparece el Ministerio y Tribunal de la Marina en Orcera, a pesar que en 1833 se publicaron las Ordenanzas Generales de Montes, que derogaban definitivamente las de la Marina de 1748. Éstas, también fueron derogadas años antes, con las Cortes de Cádiz en 1812 y en 1820, en el que se inicia el Trienio Liberal
[4] En el año 1836,  una pandilla de carlista al mando de un tal Peñuelas, queman en la plaza de Orcera los archivos que se guardaban en el Casarón de la Marina.
[5] Antecesor del autor de este artículo.
[6] El periódico de Jaén La Patria, sigue las peripecias de D. Miguel Bañón en un reportaje que titula El Panamá de los Pinos, origen de la denuncia por la que se embarga la maderada, de más de 300.000 piezas, contando las que se sacan del río antes del embargo. Este episodio se recoge en el libro de Eduardo Araque, Escritos Forestales.  

No hay comentarios: